- Details
- Written by: Germán Fernández
- Category: La industria química
- Hits: 204

Vista de la empresa Solvay en Torrelavega
La ingeniería Química es la profesión en la cual los conocimientos de matemática, química y otras ciencias naturales, adquiridos por el estudio, son aplicados con criterio para desarrollar vías económicas para el uso de materiales y energía en beneficio de la humanidad". (A.I.Ch.E.)
"La ingeniería química es el arte de concebir, calcular, diseñar, hacer construir y hacer funcionar las instalaciones donde efectuar a escala industrial cualquier transformación química". (Prof J. Cathalá)
"La Ingeniería Química es saber hacer Química a escala industrial" (Prof. A. Vian)
"La ingeniería Química es una rama de la Ingeniería relacionada con los procesos en los que las materias sufren un cambio en su composición, contenido energético o estado físico" (The Institution of Chemical
Engineers de Gran Bretaña)
- Details
- Written by: Germán Fernández
- Category: La industria química
- Hits: 150
Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas destinadas a la transformación de unas materias iniciales en productos finales diferentes.
Se considera que un producto químico es diferente de otro cuando tenga diferentes propiedades, esté en diferente estado o hayan cambiado sus condiciones. Así, se considera un proceso químico la obtención de sosa en escamas a partir de un bloque de sosa; o incluso la licuación de cloro para su envasado en estado líquido.
- Details
- Written by: Germán Fernández
- Category: La industria química
- Hits: 185
Los productos químicos pueden clasificarse en cinco grupos:
- Productos básicos: son productos consumidos en grandes cantidades, con poco valor por unidad de masa, obtenidos por la industria básica a partir de fuentes naturales. Estos productos básicos se emplean para producir un gran número de productos más elaborados. Ejemplos de este tipo de productos son: ácido sulfúrico, amoniaco, etileno...
- Productos intermedios: son compuestos más elaborados, destinados a la producción de productos finales. Algunos ejemplos son: fenol, cloruro de vinilo....
- Productos químicos finos: son productos intermedios de elevada pureza, fabricados en cantidades moderadas y con fines específicos en la industria farmaceútica, alimentaria, ect.
- Productos finales: Se obtienen a partir de los productos intermedios mediante la industria química transformadora. Estos productos tienen las características necesarias para su utilización final, aunque no están en la presentación adecuada para su consumo.
- Productos de consumo: son productos finales envasados, con los aditivos necesarios y listos para se consumidos.
- Details
- Written by: Germán Fernández
- Category: La industria química
- Hits: 139
Planta de DuPont en Asturias
Industria química es un término que sirve para designar una factoría autónoma, generalmente designada con una denominación propia. (Ej: AZSA, NICAS, ect) que puede incluir o no la referencia a una corporación mayor a la que pertenezca, en la que esté integrada o de la que forme parte (Ej: Fertiberia, Inespal Aviles, Du Pont Asturias, Acelor Mittal, etc.)
Dentro del recinto de la propia indistria o factoría puede haber plantas químicas relativamente diferenciadas o independientes, inclusive autónomas (Plantas de Nomex y Ftalato de Du Pont en Tamón, Plantas de Permanganato y pasta de electrodos de Industrial Química del Nalón en Trubia, etc.)
Las industrias químicas suelen ubicarse próximas entre sí, en parques, campos, polos o complejos, lo hacen por razón de disponibilidad de materias primas, comunicaciones, mercados, fuentes de energía, servicios o ventajas fiscales y legales o de otro tipo, así como por la posible interdependencia y sinergia de los respectivos procesos, ya que las industrias de cabecera suministran productos a las intermedias, y así sucesivamente (Ej: complejo químico Flix de Tarragona). Junto a núcleos industriales de tradición e historia centenaria (Cuenca del Ruhr) se propicida la implantación coyuntural de núcleos industriales en zonas deprimidas o en reconversión, o se desarrolla en países del tercer mundo por razón de existencia de materias primas, bonificaciones, mano de obra barata o legislación medioambiental permisiva. (Explotaciones petroleras tropicales, planta de pesticidadas en la India, etc).